3. Elaborar un algoritmo que determine la posibilidad de sequía para el próximo año en una región de Colombia, para esto tendrá en cuenta los siguientes parámetros:
- La cantidad de lluvia promedio del presente año
- La temperatura promedio del océano pacifico durante este año
- Si el año siguiente es un número divisible por 5.
Si la cantidad de lluvia promedio del presente año es mayor a 20 cm y la temperatura promedio del océano pacifico fue menor a 20 grados centígrados, la posibilidad de sequia del próximo año es alta.
Si la cantidad de lluvia promedio del presente año esta entre 20 y 30 cm, y la temperatura promedio del océano pacifico esta entre 10 y 20 grados, la posibilidad de sequia del próximo año es media.
Si la cantidad de lluvia promedio del presente año es mayor a 30 cm, y la temperatura promedio del océano pacifico es menos de 10 grados, la posibilidad de sequia el próximo año es baja.
En cualquier caso si el año próximo es un numero divisible por 5 la posibilidad de sequia es alta.
______________________________________________________
Proceso Sequía
rainpro<-0;
año<-0;
tempro<-0;
Escribir "Ingrese el año actual";
Leer año;
Si (año+1) % 5 = 0 Entonces
Escribir "Posibilidad de sequía = Alta";
Escribir "Porque el siquiente año es divisible por 5";
Sino Escribir "Ingrese cantidad de lluvia promedio del año actual en centímetros";
Leer rainpro;
Escribir "Ingrese la temperatura promedio del oceano pacífico del año actual en grados(º)";
Leer tempro;
Si rainpro<20 y tempro>20 Entonces
Escribir "Posibilidad de sequía = Alta"
Sino
Si (rainpro>=20 y rainpro<=30) y (tempro>=10 y tempro<=20) Entonces
Escribir "Posibilidad de sequía = Media";
Sino
Si rainpro>30 y tempro<10 Entonces
Escribir "Posibilidad de sequía = Baja";
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinProceso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario